Etiquetas

miércoles, 31 de enero de 2018

El poder del abrazo.

Hola a tod@s.

Para finalizar el mes hemos recibido en clase la visita de una matrona del Sistema Riojano de Salud (Carmen),   que nos ha aclarado un montón de dudas sobre el tema de CCNN  que estamos trabajando.

Su charla ha sido muy interesante y además nos ha abierto la mente sobre lo que significa la sexualidad.  Nos ha hablado de los afectos, de las relaciones y de los abrazos. De la empatía y el cariño hacia el otro.  Sin olvidar tampoco la parte médica y anatómica del tema.

También de la salud como una idea biológica, social y psicológica, no solo como la ausencia de enfermedad. 

Relacionando todo esto con la celebración que hicimos ayer sobre el día de la paz os adjuntamos este enlace a un video que nos hará reflexionar sobre ello. 



viernes, 26 de enero de 2018

Ejercicio porcentajes

Hola a tod@s.

Os adjuntamos una tabla con datos de población y extensión de las diferentes comunidades autónomas españolas. Cada uno de los grupos debe calcular los porcentajes de extensión y población  con respecto al total de España correspondientes a las comunidades asignadas. 

Como ejemplo os ponemos la Comunidad de Murcia. 

Con una extensión de 11.313 kilómetros cuadrados representa el 2,23 %  de la superficie del país.  A su vez con una población de 1.424.063 habitantes representa el 3.09% de todo el estado. 




jueves, 25 de enero de 2018

Aparato reproductor masculino.

Hola a tod@s.

Este enlace os lleva a un LIM ( Libro Interactivo Multimedia) que os ayudará a conocer mucho más sobre el aparato reproductor masculino. 





Imágenes desarrollo fetal.

Hola a tod@s.

En esta presentación podéis ver una recopilación de imágenes sobre el desarrollo del feto. Esperamos que os guste.



La reproducción. El aparato reproductor femenino.

Hola a tod@s.

Comenzamos en CCNN un tema muy interesante que seguro os motivará mucho. Para empezar os adjuntamos este enlace a un video sobre el aparato reproductor femenino.



martes, 16 de enero de 2018

Conjugar verbos.

Hola a tod@s.

En el siguiente enlace podéis descargar un documento pdf con unos modelos de conjugaciones de verbos regulares pertenecientes a las tres conjugaciones y otras tablas con los tiempos y modos verbales de diferentes verbos irregulares.  Por el momento nos interesa aprender y consolidar la conjugación de los verbos regulares.  Estos son los que no cambian su raíz cuando los conjugamos.

Sobre todo es importante para memorizar los diez tiempos en indicativo tener en cuenta tiempos simples y compuestos (5 y 5) y observar que todos los tiempos con el apellido "perfecto" son tiempos compuestos excepto el pretérito perfecto simple.   Otro aspecto importante a tener en cuenta es saber que los tiempos pretéritos equivalen a tiempos pasados. 

En el documento que os adjuntamos se observa un orden que tiene relación con la conjugación del verbo auxiliar "haber".  Si se observan los tiempos verbales de la tabla izquierda,  el tiempo verbal en el que se encuentra el verbo haber en la columna de la derecha es el mismo.   En la mayoría de los libros de texto se guarda este orden.






La historia contada por los niños.

Hola a tod@s.

Os presentamos aquí unos videos muy interesantes sobre los reinados de Fernando VII e Isabel II. Ambos están creados por niños de primaria y nos ayudan a repasar el tema 7 de CCSS.

miércoles, 10 de enero de 2018

Guía completa y ordenada.

Hola a tod@s.

Existen en la web infinidad de páginas con recursos educativos. Una de las más prácticas que hemos visto es la del C.E.I.P. Nuestra Señora de Loreto  de Córdoba.  

Agrupa los contenidos y actividades estructurados por curso, área y editorial.  Resulta muy fácil encontrar recursos digitales apropiados y/o relacionados con cualquiera de los temas que estemos dando en clase. Una verdadera gozada. 

Os animamos a trabajar en esta página. Seguro que os divertirá y además aprenderéis muchas cosas. 





Alimentación saludable

Hola a tod@s.

Aquí estamos de nuevo con vosotros. Hoy miércoles hemos tenido en clase una charla sobre alimentación. Una representante de la Dirección General de Salud Pública nos ha dado información sobre Nutrición y Dietética. Ha sido muy interesante y hemos aprendido muchas cosas. 

Para complementar la información os adjuntamos una serie de enlaces del gobierno de La Rioja en los que tenéis algún documento interesante como un libro de recetas que podéis enseñar a vuestros padres y practicar en la cocina.