Hoy hemos disfrutado de un sensacional día de primavera con los Amigos del Camino que nos han guiado desde Navarrete hasta Nájera en un paseo matinal.
Algunos habéis acabado cansados pero desde luego ha sido un paseo que ha merecido la pena. Además mejor esto que estar toda la mañana antes de vacaciones en clase.
Os adjuntamos enlace a algunas de las instantáneas de la jornada.
En la página web del cole también se subirán en breve nuevas imágenes.
Esta semana estamos haciendo actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
Ayer estuvo en el cole un chico muy amable que nos dio una charla sobre el agua y como utilizarla de una forma razonable y sostenible.
Hoy hemos asistido al acto de entrega de premios y reconocimiento a los compañeros/as que ganaron el concurso de dibujo sobre el cuidado ambiental.
Mañana saldremos a la naturaleza para darnos un fantástico paseo primaveral por el Camino de Santiago entre Navarrete y Nájera.
Os dejamos aquí el enlace a la película/documental Home que hemos comenzado a ver en clase y que seguro os interesará ya que las imágenes eran realmente impactantes. Esperamos que la disfruteis de forma completa durante estas vacaciones.
En vuestro libro de texto aparece Antonio López, pintor realista de indudable fama. El hiperrealismo es una técnica pictórica que intenta reflejar al máximo detalle la realidad. Hace unos pocos años el pintor presentó el retrato de la familia real española, obra en la que invirtió 20 largos años de trabajo.
Este vídeo seguro que os resulta interesante para comprender un poco mejor las instituciones del estado español. Son contenidos que estamos estudiando en este tema de CCSS y que os vendrá muy bien repasar.
El próximo día 28 de marzo (miércoles) realizaremos una salida a la naturaleza. Disfrutaremos de una bonita mañana paseando por el Camino de Santiago. Un autobús nos llevará hasta Navarrete y allí comenzaremos nuestra jornada de peregrinos para regresar a Nájera. Esperamos que sea una experiencia agradable de convivencia y una forma diferente de aprender cosas sobre nuestra geografía y nuestra historia.
Ya sabéis lo que toca: gorra, agua, calzado cómodo, buen almuerzo y sobre todo ganas de caminar y de aprender con los compañeros y los amigos del Camino.
En este enlace tenéis información sobre el recorrido.
El trabajo con cristal y vidrio es todo un arte que se remonta a tiempos muy antiguos. La pequeña isla de Murano (Italia) es famosa por sus artesanos. Murano es una isla de la Laguna véneta, en el noreste de Italia, en la región del Véneto.
Desde 1291
todos los cristaleros de Venecia se vieron forzados a mudarse a Murano
debido al riesgo de incendios. Durante el siguiente siglo, comenzaron
las exportaciones y la isla ganó fama, inicialmente por la fabricación
de espejos y abalorios. Durante algún tiempo, Murano llegó a ser el
mayor productor de cristal de Europa. Más tarde, la isla se hizo famosa por sus arañas de luces. Aunque hubo un importante declive durante el siglo XVIII, la cristalería sigue siendo la industria más importante de la isla.
Más de una vez, los hornos de los talleres eran causantes de grandes
incendios debido a que en la época (y hoy) la mayor parte de los
edificios venecianos se sustentan en madera.
Ahora que estamos aprendiendo más sobre los materiales consideramos muy interesante este video sobre el trabajo artesanal.
En este enlace podemos ver unas fotos de las presentaciones de la semana pasada sobre los materiales. Pudimos aprender de los aciertos y del trabajo de los compañeros en un tema tan interesante como este. Hubo diferentes propuestas y formas de presentar la información. que nos enriquecieron a todos.